CRONOLOGÍA DE CONJUNTOS FOLKLÓRICOS EN PANAMÁ

Muchas veces oímos sobre los términos de folklore, cultura, tradición de los pueblos, transmitida de generación en generación, y que existe un legado cultural que ha perdurado través del paso de los años.
En nuestros días podemos observar estos legados en materia de danza, música, teatro, los cuales han sido aportes de movimientos culturales a través de los años definidos como conjuntos folklóricos.
El trabajo que presento a continuación muestra de manera cronológica parte del gran aporte que han realizado personalidades del folklore panameño a través de sus distintos conjuntos folklóricos en el Siglo XX y que han servido de base para los trabajos de los actuales profesionales de las danzas folklóricas.
- CRONOLOGÍA DE CONJUNTOS FOLKLÓRICOS EN PANAMÁ
Nombre de la Agrupación Folklórica | Año de Fundación | Director (a) – Fundador |
Conjunto Folklórico de Leonidas Cajar | 1936 | Prof. Leonidas Cajar |
Conjunto Folklórico de la Escuela Colegio Manuel María Tejada Roca. | Década del 1930 | Prof. Clímaco Batista |
Conjunto Folklórico de Chiriquí | 1949 | Prof. Petita Escobar. |
Conjunto Folklórico Aires Tableños | 1959 | Prof. Bolívar De Gracia |
Conjunto Folklórico del Instituto Nacional | 1951 | Prof. Petita Escobar |
Ballet Folklórico Ritmos de Panamá | 1964 | Prof. Petita Escobar |
Conjunto Folklórico del Valle de Tonosí | 1966 | Prof. Antonio “Toño” Díaz |
Ballet Folklórico de Panamá | 1968 | Prof. Petita Escobar. |
Ballet Folklórico Panameño | 1969 | Prof. Elisa de Céspedes |
Conjunto Folklórico de Pesé | 1973 | Prof. Antonio “Toño” Díaz. |
Conjunto Folklórico de Azuero | 1974 | Prof. Antonio “Toño” Díaz. |
Conjunto Folklórico de la Reforma Agraria | 1973 | Prof. Antonio “Toño” Díaz |
Conjunto Folklórico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) | 1975 | Prof. Antonio “Toño” Díaz. |
Conjunto Folklórico del Hipódromo Presidente Remón | 1978 | Prof. Antonio “Toño” Díaz. |
Ballet Folklórico Nacional | 1975 | Prof. Héctor Hooper y Prof. José Sarsaneda. |
Gran Ballet Folclórico Panamá, Música y Danza | 1980 | Prof. Edmundo De La Cruz |
Ballet Folklórico Panamá Canta y Baila | 1980 | Lic. Francisco Alonso |
Conjunto de Proyecciones Folklóricas Ritmos y Tradiciones | 1985 | Prof. Gino Isaac Herrera |
Ballet Folklórico Ritmos y Raíces Panameñas | 1985 | Prof. Edgar Alexis Villaverde |
Conjunto Folklórico José. A. Corella. | 1987 | Prof. José Corella. |
Conjunto Típico de la Comisión del Canal de Panamá | 1992 | Ing. José Manuel Médica |
Ballet Folklórico de Panamá Petita Escobar | 1994 | Prof. Leyda Escobar. |
Ballet Folklórico Andrés Valiente, Danzas y Proyecciones Folklóricas. | 1995 | Prof. Andrés Valiente. |
Compañía de Danzas Folklóricas Estampas Panameñas | 1995 | Prof. Krishna Camarena. |
Compañía Nacional de Danzas Folklóricas de Panamá | 1996 | Lic. José Alberto Sosa |
Compañía de Danzas Folklóricas Panamá Fusión de Razas | 1998 | Lic. Dania Díaz. |
Conjunto de Proyecciones Folklóricas de la Autoridad del Canal de Panamá | 1999 | Ing. José Manuel Médica |
OTROS CONJUNTOS FOLKLÓRICOS
*Estos conjuntos folklóricos no tienen registrados su año de fundación.
Nombre de la Agrupación Folklórica | Director |
Conjunto Folklórico del IPAT | Tobías Plicet |
Conjunto Típico de la escuela Estado de Israel # 1 | Prof. Miguel Médica. |
Conjunto Folklórico Infantil de Panamá | Prof. Cecilia “Chavelita” Pinzón |
Conjunto Típico del Instituto Fermín Naudeau | Prof. Matilde García |
Conjunto Folklórico Aguadulce | Prof. Miguel Médica. |
Conjunto Típico de los Educadores | Prof. Miguel Médica |
Conjunto Típico de la Universidad Tecnológica de Panamá. | Prof. Miguel Médica |
Conjunto Típico del Instituto Normal Rubiano. | Prof. Miguel Médica |
Conjunto Típico del Instituto Panamericano | Prof. Luis Gómez y Prof. Josefina de Gómez |
Conjunto Típico Infantil y Juvenil de la Contraloría General de la Nación. | Lic. Eleyda Pinto de Solís. |
Ballet Folklórico Semblanzas Panameñas. | Marta Melgarejo |
Conjunto Canajagua | Prof. Norma de Testa y Prof. Edgardo De León |
Conjunto de la Chorrera | Lucho De La Cruz. |
Conjunto de la Caja del Seguro Social | Lucy Jaén. |
Conjunto Folklórico del INAC | Prof. Héctor Hooper |
Los Conjuntos Folklóricos forman parte de la historia del arte panameño y su legado sigue perdurando. Estos conjuntos folklóricos han sido la base fundamental del trabajo de los actuales folkloristas profesionales de la danza escénica y es muy importante su estudio ya que nos brinda a las nuevas generaciones conocimientos que son de suma importancia en nuestra formación íntegra como próximos profesionales de la danza y el folklore panameño.

Trabajo Universitario realizado por: ODETTE M. CORTEZ PALACIOS
1 de octubre de 2013. Universidad de Panamá, Facultad de Bellas Artes