Día Internacional del Folklore, realidad o Folklore?

Por años en Panamá cada 22 de agosto se inundan las redes sociales, medios digitales y medios tradicionales felicitando por la celebración del DIA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE DECLARADO POR LA UNESCO, pero nos preguntamos si el pensamiento “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad” de Joseph Goebbels, jefe de campaña de Adolf Hitler se aplica para esta situación, porque contrario a lo que muchos creen UNESCO no a realizado tal declaratoria, pero veamos este tema por partes.

Los Hechos

Como muchos ya saben el El 22 de agosto de 1846 William John Thoms (bibliotecario ingles) utilizo por primera vez el termino Folklore, y como cosa del destino el 22 de agosto pero de 1865 nace en Argentina Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), el etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina“, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore.

Es por estos dos motivos que en ARGENTINA declaran por ley esta fecha como Día del FOLKLORE ARGENTINO, lastimosamente como todos sabemos la información en el internet muchas veces es compartida y sacada de contexto lo que provoca confusión, más aun cuando no hay una critica de fuentes y nos limitamos a preguntarle a nuestro motor de búsqueda Favorito.

Del 5 al 10 de diciembre de 1960 se llevo a cabo en Buenos Aires Argentina el 1er Congreso Internacional de Folklore con la participación de insignes investigadores de la región entre ellos el Dr Augusto Raúl Cortázar.

William John Thoms
Bibliotecario ingles)
Juan Bautista Ambrosetti
(1865-1917)
Etnólogo, arqueólogo, historiador

En dicho cónclave, “por el voto unánime de representantes de 30 naciones se recomendó que se conmemorará en todo el mundo el 22 de agosto “Día Mundial de Folklore”, como lo recoge Xiomara Pérez en la página ocho de su monografía “Cronología del Folklore”, que publicó en agosto de 2012.

En ese congreso la representante por Panamá fue la escritora y docente, Luisita Aguilera Patiño (1914-2010) entre sus obras encontramos

  1. El secreto de Antatura novela ganadora del tercer premio del Concurso Ricardo Miró (1949)
  2. Panamá la Vieja
  3. Leyendas panameñas
  4. Refranes panameños: Contribución a la paremiología
  5. Tradiciones y leyendas panameñas
  6. El folklore panameño en función de las teorías​

Entendemos que es necesario aclarar esa confusión y empezar a difundir el origen de tan significativo día.

Este error de atribuir esa declaratoria a la UNESCO no ocurre solo en Panamá, basta navegar en la web para ver cómo muchas naciones hacen lo mismo los 22 de agosto y si se solicita información a las instituciones que deberían conocer el dato, no se encuentran respuestas y se limitan a buscar en internet y repetir el error que ahí encuentran.

Exhortamos a las personas a investigar, criticar sus fuentes, antes de asumir como válida y divulgar una información, con solo buscar el listado de las declaratorias de días mundiales de la Unesco, se puede apreciar que no tienen una declaración del Día Mundial del Folklore, tampoco ese organismo hace declaraciones los 22 de agosto ni actividades alusivas a la conmemoración, según las páginas “es.unesco.org” y “unesco.org”.

Lo cierto es que es el día más folklórico, ya que se celebra el folklore resaltando las cualidades del hecho Folklórico en si.

El día del Folklore es:

  • Anónimo: nadie sabe quien creo el Dia del Folklore
  • Tradicional: lo celebramos tradicionalmente todos los años
  • Empírico: lo aprendemos de esta forma
  • Colectivo es aceptado por un gran grupo
  • Funcional ayuda a llenar los medios de folklore

Celebremos todos Juntos y Folklóricamente este 22 de Agosto como el día en que fue utilizado por primera vez este termino que une a tantos, FOLKLORE

A %d blogueros les gusta esto: