“El Rio del Folklore” escrito de Fidel Guerra
El escrito a continuación es una parábola reflexiva sobre el fenómeno folklore y quienes se ven relacionados con el, es autoría de Fidel Guerra
El Folklore es estático? No, este va creciendo con el trascurrir del tiempo, algunas veces gana elementos, otras veces pierde algunos pero nunca deja de existir,
Imaginemos el Folklore como un gran río sus afluentes (los ríos que lo alimentan) son los Ente Folk personas que son folklore vida, son los poseedores del conocimiento. Cada uno de esos afluentes hace que el caudal aumente.
En el camino se encontraran curvas, caídas y desviaciones, que en algún momento afectan el río pero al final no hacen que cambie su destino final.
Estas curvas y desviaciones son los desaciertos y modificaciones que algunas personas desean hacerle al folklore. Pero al final las aguas tomaran su rumbo.
En El Folklore están los Folkloristas, los Folklorologos, los artesanos, y las agrupaciones de proyección (toda aquel que no es ENTE es Proyección) cada uno de ellos depende del rio en diferente forma, pero igual dependen.
EL ENTE FOLK
Este es quien vive y disfruta del folklore, es quien se baña en sus aguas juega y se divierte.
El FOLKLORISTA
es aquella persona que conoció del rio del folklore, lo visita y disfruta, pero no necesariamente depende de el.
El FOLKLOROLOGO
es quien estudio el Folklore, este estudia el río de donde viene, porque toma esa ruta que tan pura es su agua, y hacia dónde se dirige, pero desde una perspectiva científica, el no se baña en sus aguas solo las estudia y observa sin interferir en su curso.
LOS ARTESANOS
son aquellos que tienen un bote, llamado talento y venden paseos en él para que personas de todos lados puedan viajar en las aguas del folklore y disfrutarlas sin necesariamente bañarse en ellas.
LAS AGRUPACIONES
son aquellas que van al río muchas veces beben y se bañan en sus aguas, pero al final, su norte es poder llevar un poco de esta a lugares a veces distantes en donde no tienen la facilidad ni de ver ni de bañarse en las aguas de este majestuoso río. Muchas veces esa agua que llevan le añaden colores y sabores para hacerla más llamativa, ellos tienen la responsabilidad de informar, que tan pura es su agua y si le han añadido algo para hacerla más llamativa a su publico
LOS FOLKLOREROS
Al Final están de nuestra lista, ellos escucharon de la existencia del gran río llamado folklore y sin haberlo visto, se dedican a contar anécdotas de cómo se siente bañarse en sus aguas y su refrescante sabor, sin nunca haberlo probado.
Dentro de este gran cauce del río del Folklore no deben existir represas que impidan el normal cauce del río ni canales que quieran controlar su camino. Esas represas y canales son aquellos que con su opinion tratan de uniformar, reglamentar o institucionalizar nuestro folklore.
El Folklore debe Fluir, tal como lo diseño la madre naturaleza sin las manipulaciones del hombre, quien a su conveniencia y pensando solo en su propio beneficio, ya sea material o de otra índole, trata de alterar su curso.