Indumentarias Folklóricas engalanan calles del Casco Antiguo y Plaza de Santa Ana
Con mucha gracia y galantería, más de 20 delegaciones de organizaciones y asociaciones folklóricas, miembros de festivales nacionales, entidades gubernamentales y privadas, participaron de la segunda edición del Paseo de Indumentarias Folklóricas que organizó la Dirección Nacional de Folklore del Ministerio de Cultura (MiCultura), para celebrar el Día que mundialmente rendimos homenaje al termino acuñado por el Britanico William John Toms.
Una leve lluvia no impidió que damas de todas las edades con sus polleras congos, blancas, montunas, caladas, sombreadas, y demás variantes, al igual que caballeros ataviados con sus montunos, camisillas, coletas y demás indumentarias caminaron al ritmo de la churuca, el repicador y el tambor desde el Ministerio de Gobierno hasta el Parque de Santa Ana, para mostrar al público apostado en las aceras del Casco Antiguo, lo hermoso de nuestro traje típico y celebrar la identidad panameña.






Además de las vestimentas folklóricas, también cabe resaltar la participación de representantes de los pueblos originarios panameños con las indumentarias que lo caracterizan en las cuales se reflejan su naturaleza, su herencia, sus leyendas y el colorido de sus comarcas y territorios.
El recorrido de este segundo paseo estuvo liderado por Giselle González Villarrué, ministra de Cultura, quien estuvo acompañada de las dirigentes Sara Omi del pueblo Emberá y Marbelina Oller, asesora de asuntos indígenas del Mingob, además de directivos de MiCultura.
El acompañamiento de los estamentos de seguridad coordinados por la Oficina del casco Antiguo (OCA) fue primordial para garantizar la seguridad y la vialidad de los participantes y de los espectadores nacionales y extranjeros que disfrutaron el tomarse fotografías con las empolleradas y los diablos congos y diablitos de espejos entre otros.
La música de Darío Pitti y su conjunto completaron la jornada artística, que puso a bailar a los presentes celebrando el Día que nacio la palabra FOLKLORE el cual se festeja cada 22 de agosto, efeméride que rinde homenaje al conjunto de costumbres, creencias, y tradiciones populares, que caracterizan las manifestaciones artísticas y a la cultura de los pueblos.